Rehabilitación en las oficinas de Generali

Detalles del proyecto

Introducción
Estudio Lamela ha sido el encargado de proyectar esta ambiciosa rehabilitación que contempla importantes medidas de eficiencia energética y sostenibilidad. Microclima ha sido la adjudicataria de la instalación de la climatización de esta obra que se ha realizado mediante un sistema híbrido, con material pre cortado para los tramos rectos y fabricación tradicional in situ, para piezas y embocaduras. La tecnología InCare, que ya se aplica a toda la gama URSA AIR, evita hasta el 99,99% la aparición de virus y bacterias en el interior del conducto.
Tipo de proyecto
Renovación
Tipo de edificio
Edificio de oficinas
Tipo de aplicación
Instalación de conductos para climatización
Ciudad
Madrid
Provincia
Madrid
País
Spain
Arquitecto
Estudio Lamela
Año de instalación
2024 / 2025
Materiales de instalación
URSA InCare

Descripción del proyecto

Los paneles de la gama URSA AIR para la climatización de conductos de ventilación y climatización vuelven a estar presentes en un importante edificio de oficinas. Los promotores de la rehabilitación de las nuevas oficinas de Generali, en la calle Orense 2-4 de Madrid, han confiado en el poder antibacteriano de la tecnología InCare para garantizar la calidad del aire interior, en un inmueble en el que desarrollan su actividad un gran número de empleados.

Concretamente se han instalado 13.500 metros cuadrados de paneles URSA AIR Zero P8858 InCare en esta ambiciosa obra de rehabilitación proyectada por Estudio Lamela y ejecutada por Constructora Amenabar.

Microclima ha sido la adjudicataria de la climatización de las 12 plantas de este edificio, construido originalmente en los años 70, que Conductos y Aislamientos Lozano comenzó a montar recientemente, mediante un sistema híbrido, con material pre cortado para los tramos rectos, y fabricación “tradicional in situ”, de piezas y embocaduras. Gracias a este sistema de montaje se mejora la productividad de la instalación con una reducción de tiempo y costes y se mejora la calidad de la instalación, al tiempo que se reduce sensiblemente la generación de residuos y mermas en obra.

Miguel Ángel Aponte, jefe de proyecto en Microclima ha afirmado que eligieron el material por el conjunto de ventajas y prestaciones que ofrece. “Llevamos mucho tiempo trabajando con los materiales de URSA y hay una gran relación de confianza, además también valoramos la estupenda relación calidad- precio y, sobre todo, el plus añadido a la salud de las personas que aporta la tecnología InCare, explica. “URSA se ha preocupado de acompañarnos a lo largo de todo el proceso, incluso en la propia obra. Gracias a esta colaboración hemos tenido todas las facilidades y la instalación ha sido perfecta”, añade.