Hospital de Pandemias Madrid
Detalles del proyecto
- Introducción
- URSA está presente en el nuevo Hospital de Pandemias de Madrid, Enfermera Isabel Zendal. El nuevo centro sanitario abrirá sus puertas en los próximos días para ayudar a aliviar la presión sanitaria de Madrid con sus casi mil camas (50 de UVI) y tres módulos de hospitalización. Con una inversión prevista de 50 millones de euros, en el proyecto han participado algunas de las más prestigiosas constructoras del país, en una UTE formada por Sacyr, San José, Ferrovial, Dragados (ACS), Viales y Obras Públicas, Joca y Urvios
- Tamaño del proyecto
- 6.000 m2
- Tipo de proyecto
- Nueva construcción
- Tamaño del proyecto
- 6.000 m2
- Tipo de edificio
- Hospital
- Tipo de aplicación
- Techo
- Ciudad
- Madrid
- País
- Spain
- Arquitecto
- Arquitectos Estudio Chile 15 Arquitectos, Árgola Arquitectos, Estudios de Arquitectos y Consultores SN y AIDHOS Arquitect) y dos ingenierías (I+P Ingeniería y Conurma Ingenieros Consultores).
- Contratista
- Sacyr
- Instalador
- Impernor Asbistra
- Año de instalación
- 2020
- Materiales de instalación
- URSA XPS NIII L
Descripción del proyecto
Se han instalado aproximadamente 6.000 metros cuadrados de URSA XPS NIII L en una doble capa para crear un sistema de aislamiento de 14 cm de espesor (7 cm de espesor cada una de las capas). Sierra destaca las prestaciones del material elegido y “sobre todo su resistencia, durabilidad, comportamiento térmico y fácil instalación. Estamos acostumbrados a trabajar con XPS de URSA por sus ventajas para cubierta. Destacaría su resistencia a cambios bruscos de temperatura o incluso a fenómenos meteorológicos adversos que no solo pueden dañar el aislamiento sino también la impermeabilización”.
Impernor Asbitra está especializada en proyectos de gran envergadura a nivel nacional como hospitales, centros comerciales y grandes promociones residenciales y confía en URSA para el aislamiento de cubiertas, “además de nuestra elección, cada vez más constructoras, que miran las certificaciones de producto, nos exigen la instalación de sus materiales”. La gran participación de empresas en este proyecto se completa con la elección de cuatro estudios de arquitectura (Estudio Chile 15 Arquitectos, Árgola Arquitectos, Estudios de Arquitectos y Consultores SN y AIDHOS Arquitect) y dos ingenierías (I+P Ingeniería y Conurma Ingenieros Consultores).