El pasado 27 de diciembre de 2022, el Consejo de ministros aprobaba el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases que traspone la Directiva de Envases y que incluye grandes cambios y nuevas obligaciones respecto a la normativa vigente hasta el momento.
Una de las nuevas medidas más destacadas es la de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para los envases industriales y comerciales. Esta obligación afecta a los fabricantes que, como URSA, utilizan envases y embalajes industriales y comerciales para transportar y vender productos a sus clientes.
Hasta ahora, eran los poseedores finales de los residuos de envases industriales quienes se hacían cargo de la financiación y gestión de los residuos de los envases de las mercancías que recibían. Con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto de envases y residuos de envases esa responsabilidad de organización y financiación de la gestión del residuo de envase se traspasa a las empresas envasadoras.
Todos los envases y embalajes, ya sean de un solo uso como reutilizables, se verán afectados por esta medida.
Para hacer frente a sus nuevas obligaciones, URSA se ha unido a ENVALORA, un nuevo proyecto de Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), para los envases industriales y comerciales de sectores de la química, los plásticos, la construcción, el caucho, el metal, artes gráficas, componentes de automoción, entre otros.
URSA cree que la unión de toda la cadena de valor hará más eficiente la gestión de los residuos de los embalajes de sus materiales. ENVALORA está promovido por Cicloplast, Feique y Anaip, cuenta con el apoyo de más de 20 entidades sectoriales y la adhesión de más de 220 empresas.
“Uniéndonos a ENVALORA asumimos gran parte de nuestras obligaciones y responsabilidades en la gestión de los embalajes de nuestros materiales. Es una solución colectiva a una cuestión que afecta a miles y miles de empresas en toda España y que nos da la tranquilidad de saber que nuestros envases están gestionados de la forma más eficiente posible”, asegura Marina Alonso, responsable de Marketing de URSA.
Las empresas afectadas por el nuevo Real Decreto, también han de estar inscritas en el Registro del Ministerio de Transición Ecológica, desde los 3 meses de la aprobación del RD.

Estas nuevas obligaciones deberán empezar a implementarse en 2023 presentando a la administración una solicitud de autorización del Sistema para que se pueda empezar a aplicar en 2024.