URSA patrocina una expedición Transpirenaica que visibiliza los problemas de la pobreza energética y el cambio climático
- Santiago Alegre, Pepe Gil-Vernet y Nicolás Roca, han emprendido una travesía Transpirenaica de más de 100 kilómetros: la ruta transpirenaica desde el Valle de Arán a Benasque, durmiendo en refugios no guardados.
- La compañía se siente muy identificada con el proyecto social de esta expedición protagonizada por los tres estudiantes de Ingeniería.
- Durante el recorrido se realizará un estudio científico en altura para observar cómo con el calor corporal como única energía aportada puede proporcionar una temperatura de confort en un iglú de nieve.
Madrid, 10 de febrero de 2022.- URSA es uno de los principales patrocinadores de Expedition 01, una ruta de esquí de travesía que recorrerá los Pirineos catalanes y aragoneses que partió el pasado 7 de febrero del Valle de Arán Expedition01, y que tiene previsto llegar en quince días al Valle de Benasque.
Santiago Alegre, Nicolás Roca y Pepe Gil-Vernet son los protagonistas de esta aventura transpirenaica que va mucho más allá del reto personal y deportivo. La expedición tiene varios objetivos sociales que se suman al reto físico inédito en mundo del freeride español, recorriendo más de 100 kilómetros entre los Pirineos catalanes y aragoneses.

Hemos querido aprovechar esta expedición y las posibilidades que con ella tenemos de llegar a la sociedad a través de las redes para dar visibilidad a algunos de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad como son la pobreza energética o el cambio climático”, manifiesta Nicolás Roca, uno de los integrantes de Expedition 01.
Una ruta transpirenaica en pleno invierno
Realizada en pleno invierno y en condiciones climatológicas muy adversas, esta expedición transpirenaica tratará de visibilizar el problema de la pobreza energética en España. “Creemos que es una buena idea aprovechar que tendremos que enfrentarnos a un frío extremo para dar voz a quiénes lo padecen a diario en sus hogares. No podemos olvidar que con la subida de las tarifas eléctricas, hay personas que no pueden permitirse ni poner la calefacción. Todos los años muere gente por este tema. Queremos despertar el interés y concienciar, sobre todo a los jóvenes, sobre la crisis energética que sufre un tercio de la población mundial y que en España afecta a casi 7 millones de personas”, explica Santiago Alegre. Asimismo la expedición también quiere concienciar sobre la importancia del uso eficiente de la energía para combatir el cambio climático.

URSA se ha sentido muy identificado con el propósito social de este proyecto que también tendrá una misión científica ya que los dos estudiantes también probarán cómo combatir las temperaturas extremas, sin necesidad de utilizar máquinas, ni combustibles. El conocimiento del territorio, la tecnología de predicción climática y su equipamiento altamente técnico, serán sus únicos instrumentos para vivir en la nieve de las montañas.
Durante el recorrido se realizará un estudio científico en altura para demostrar cómo, con una buena construcción y con la temperatura corporal como única fuente de energía, se puede conseguir una temperatura de confort en un iglú en el que la nieve compacta que contiene un 50% de aire, ejerce de aislamiento, no dejando que la temperatura se traslade de un lado al otro.

Además de obtener algunos datos del comportamiento termodinámico del cuerpo humano en climas extremos, quieren llamar la atención sobre el enorme despilfarro en maquinaria y consumo de energía que la sociedad está utilizando para climatizar las viviendas agravando el problema de la dependencia energética y del cambio climático.
Los tres estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Catalunya rodarán un documental sobre la expedición que les permita dar a conocer los detalles de esta aventura, las cimas conquistadas, las dificultades superadas y los increíbles paisajes que conforman el Pirineo catalán y aragonés.
Más información – soporte.tecnico@ursa.com