Seleccionar página

URSA participa en el libro de AIPEX: Arquitectura con XPS

por | Nov 10, 2020

  • Arquitectura con XPS recoge los casos de éxito de los asociados de AIPEX. En el caso de URSA se han seleccionado el Aulario InduVA y la fachada decorada por Ricardo Cavolo en Salamanca.
  • AIPEX muestran a través de obras destacadas cómo se ha empleado el XPS para conseguir edificios sostenibles, saludables, seguros y eficientes.
  • El libro hace un recorrido por los distintos usos edificatorios y las diferentes aplicaciones de este material aislante duradero, ecológico y versátil.

Madrid, 10 de noviembre de 2020

AIPEX, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Poliestireno Extruido,  celebra su XV aniversario recopilando los principales casos de éxito de sus asociados. URSA y el resto de empresas asocidadas han colaborado para dar forma a “Arquitectura con XPS”, un libro que recoge los principales casos de éxito de cada compañía en la construcción de edificios singulares con poliestireno extruido (XPS).

A lo largo de 10 obras se repasan los distintos usos edificatorios como hospitales, hoteles, centros educativos, viviendas, oficinas o bodegas. Todos tienen en común que el poliestireno extruido ha sido el material de referencia empleado para dotar a esos edificios del máximo confort térmico y la más alta eficiencia energética.

De Oporto a Málaga, de Girona a Cádiz; “Arquitectura con XPS” recorre distintos puntos de la Península Ibérica para mostrar su adaptación a los distintos proyectos edificatorios tanto de obra nueva como de rehabilitación energética.

Para el presidente de AIPEX, Paulo Oliveira, “la idea de recopilar todas estas obras de referencia surgió tras constatar en nuestros grupos de trabajo las grandes diferencias entre todos nuestros proyectos y comprobar que el punto en común había sido la instalación de XPS para solventar los diferentes requerimientos de aislamiento de cada obra particular. Esto no solo muestra la solvencia de este material, también es un claro indicador de su gran versatilidad”.

Arquitectura con XPS

Arquitectura con XPS recoge dos obras de URSA en Castilla y León

A lo largo de sus páginas, el libro va desgranando las peculiaridades de cada proyecto, pero también analiza por qué el XPS ha sido el material elegido, cuáles eran las especificaciones que se le exigían al aislamiento desde su diseño y cómo se ha solventado su instalación en cada uno de los casos.

También se resaltan todas las ventajas de este material duradero, con gran resistencia a esfuerzos mecánicos, hidrófugo y con excelentes propiedades relativas a la transpirabilidad entre muchas otras ventajas.

“No queríamos editar un nuevo catálogo sobre las ventajas del XPS porque es un trabajo que hacemos en AIPEX continuamente para reivindicar la valía del material. Lo que queríamos era ilustrar cada una de estas prestaciones con casos prácticos que puedan servir como experiencias a replicar por proyectistas y constructores”, asegura el presidente de la asociación.

Ricardo Cavolo

Sostenibilidad por encima de todo

Pero si hay una ventaja del XPS que se resalta en cada uno de los proyectos es la sostenibilidad aportada a los edificios en los que se instalan estos productos aislantes. De hecho, entre los proyectos se destacan algunos que han recibido importantes acreditaciones ambientales, como LEED, BREEAM o VERDE, e, incluso, que han llegado a alcanzar estándares como Passivhaus.

En este sentido, para Oliveira es importante destacar que “al ser el XPS un material que se puede reciclar al término de la vida útil del edificio, contribuye a reducir su impacto ambiental a lo largo de todo el proceso, desde su construcción hasta su demolición. De esta manera, el uso del poliestireno extruido en construcción contribuye a la aplicación de criterios de economía circular, abogando por un sistema más eficiente, equilibrado y respetuoso con el medio ambiente”.

Junto a las obras de URSA aparecen otros proyectos singulares del resto de asociados de AIPEX. El libro recorre un hotel, un oulet, una casa taller proyectada bajo  criterios passivhaus, una oficina Nzeb, una terminal de aeropuerto , una bodega y un Hospital Universitario.

 

Más informaciónsoporte.tecnico@ursa.com