Seleccionar página

Episodio 2 del Podcast de URSA:
Retos y Soluciones de la Construcción y la Instalación en el SXXI

“Las propiedades del cobre son idóneas para cumplir el objetivo de nuestro proyecto”

 

red-de-conductos

El cobre es un elemento natural que aporta muchos beneficios esenciales para la salud humana, pero que son prácticamente desconocidos para la gran mayoría de las personas. Sin una ingesta diaria adecuada de cobre, por ejemplo, puede verse afectado nuestro sistema inmunológico. 

Diferentes estudios sobre las propiedades antimicrobianas del cobre aseguran que es un metal especialmente indicado para su uso en sectores industriales y de la construcción. En este último ha visto incrementado su uso dada la creciente necesidad de materiales constructivos que protejan la salud, especialmente en el sector de la climatización, responsable de la calidad del aire interior.

En este segundo episodio del podcast Retos y Soluciones de la Construcción y la Instalación en el S.XXI, creado por URSA y presentado por la periodista especializada, Montse Bueno, se analizan los beneficios que tiene el cobre para la salud y sus propiedades antimicrobianas cuando se utiliza en sectores como la construcción y la climatización de edificios.

episodio 2

Comparten mesa y micrófonos con la presentadora, expertos como Estanislao Nistal, virólogo y profesor de microbiología en la Universidad CEU San Pablo y con Alejandro Molinero, especialista en ligantes y aplicaciones técnicas de lana mineral del departamento de I+D de URSA Insulation.

A lo largo de los 20 minutos de conversación entre los expertos, Estanislao Nistal  explica que, conociendo las aplicaciones clásicas del cobre, se ha expandido su utilización, “dando lugar a recubrimientos de soluciones y utensilios en centros de salud y hospitales. Este versátil y provechoso material actúa como componente de agentes sanitizantes para desinfectar superficies e incluso está presente en la fabricación de algunas fibras textiles para producir, por ejemplo, mascarillas”.

Uno de los sectores en el que es perfectamente posible implementar soluciones con cobre es el de la climatización, sus propiedades antibacterianas han hecho que URSA apueste por este material para el desarrollo de su  tecnología InCare, capaz de inhibir la proliferación de virus y  bacterias mediante la aplicación de iones de cobre durante el proceso de fabricación de los paneles aislantes para conductos de climatización URSA AIR. De esta manera, se garantiza una buena calidad del aire interior, incluso en las condiciones más adversas. “Las propiedades que poseen los iones de cobre para la inhibición de la proliferación de virus y las bacterias resultaron idóneas para cumplir los objetivos que nos habíamos marcado al iniciar proyecto”, relata Alejandro Molinero. 

Gracias a la incorporación de estos iones, al posarse cualquier bacteria o virus sobre la superficie interna del panel, el cobre inhibe su capacidad de reproducción y por tanto evita su proliferación. Además, este material, mantiene sus propiedades inhibidoras en el tiempo. “Lo que nos encontramos al realizar este estudio con URSA es que un compuesto basado en cobre es quizá el que más actividad antiviral tenga, independientemente de las características del virus”, concluye Nistal. 

Alejandro Molinero considera que el uso del cobre está alineado con los valores de sostenibilidad y respeto al medio ambiente que aplica la compañía. “URSA considera prioritaria la mejora de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en la fabricación de sus materiales, pero también en la aplicación de nuestros productos. El cobre es un producto inorgánico y gracias a sus propiedades es respetuoso para la salud y para el medio ambiente”, finaliza.

 

¡Escucha el podcast en Spotify haciendo clic aquí!

¡Escucha el podcast en IVOX haciendo clic aquí!