- La revista CERCHA publica un artículo de Silvia Herranz sobre las últimas modificaciones recogidas por el CTE.
- Se desgranan los cambios de cada una de las secciones del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) y los valores de aislamiento recomendados.
Madrid, 6 de julio de 2020
La revista CERCHA editada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España publica en su último número (145, junio 2020) un artículo sobre los “Nuevos Requerimientos del Código Técnico de la Edificación”, redactado por la responsable del Área Técnica de URSA, Silvia Herranz.
Herranz, arquitecta técnica y Sustainability & Technical Manager Europe & Iberia de URSA, desgrana las últimas modificaciones aprobadas de la norma que rige la construcción en nuestro país y recoge los principales cambios que se han introducido.

La autora reflexiona sobre el tiempo transcurrido desde que, hace unos años, se recogiera por primera vez la denominación de Edificios de Energía Casi Nula, y que ha servido para “que todos los actores hayan trabajado para mejorar los rendimientos energéticos de los edificios, a niveles de demanda energética, mejorando espesores de aislamiento, apostando por energías más renovables para reducir la energía primaria no renovable, con programas de simulación energética para afinar en los cálculos energéticos… Y, cómo no, modificando los requerimientos del documento básico de ahorro energético”.
Nuevos requerimientos del Código Técnico y espesores de aislamiento
Para poder aplicar esta definición a edificios existentes, según Herranz, el DB-HE sigue manteniendo los criterios de aplicación para este tipo de edificios: no empeoramiento, flexibilidad y reparación de daños.

Leer el artículo completo de la revista CERCHA aquí.
Leer más información en nuestro blog aquí.
Además URSA dispone de un curso sobre los nuevos requerimientos del CTE que se puede cursar de forma online y gratuita matriculándote aquí.
Nuestra compañera Silvia Herranz, experta en normativa y autora del artículo de CERCHA es la profesora que imparte este curso y que aquí te recomienda por qué debes hacerlo.
Más información – soporte.tecnico@ursa.com