Aislamiento URSA en la ampliación de la bodega Castell d´Or de Vila-rodona
- El quinto productor de cava de España ha ampliado sus instalaciones y ha elegido una fachada ventilada para asegurar la eficiencia energética de la bodega.
- Se han instalado paneles de la gama URSA TERRA Vento, una material que los instaladores destacan por su maleabilidad y fácil instalación.
Madrid, 9 de septiembre de 2020
La producción de vino y espumosos es una actividad que supone un alto consumo de energía. El 92% de la energía consumida en el ciclo de producción proviene de la electricidad. De ella el 45% se destina al proceso de fermentación y un 18% al de embotellado, clasificación y filtración. Pero además, el cuidado y la conservación de vinos o cavas requieren una alta eficiencia energética para ajustar al máximo factores como la graduación de la luz, la correcta temperatura o el perfecto aislamiento del vino para que no se estropee o se oxide.
Conscientes de estas necesidades, los propietarios de la Castell d’Or, quinto productor de cava mayor de España, no han escatimado recursos en la ampliación de las instalaciones de su bodega de Vila-Rodona.

Construcciones Asensio S.A, COASA, ha sido la constructora encargada de la ampliación de las instalaciones de la bodega. Para la envolvente confiaron en el Grupo CHMC Instalación y Distribución S.L, compañía experta en la instalación de fachadas ventiladas entre otros servicios. Su director de obras, José Ramón Prat, manifiesta que “contábamos con un bloque de hormigón en el interior y planchas de fibrocemento en el exterior. Para completar la fachada ventilada, necesitábamos una lana mineral 10 centímetros de espesor y elegimos URSA TERRA Vento P4252 suministrada por Diaterm.
“Trabajamos con este material constantemente. Tenemos varias divisiones y en la fachada ventilada normalmente utilizamos este material por sus prestaciones y homologaciones”, aseguran desde el Grupo CHMC, “además, siempre la elegimos con velo exterior, ya que soy muy partidario de este recubrimiento que evita las visiones incómodas de los colores del material por las juntas abiertas de la fachada”, declaran.
Fachada ventilada con muchas prestaciones térmicas y acústicas

“En Grupo CHMC llevamos más de 35 años instalando fachadas ventiladas. Hemos ido viendo como ha crecido la demanda de esta solución que es técnicamente, a nuestro juicio, mucho más eficiente y rápida que cualquier otro sistema tradicional de fachada. Es una solución, tanto para obra nueva como para rehabilitación, muy limpia que te permite simultanear trabajos y optimizar el tiempo de ejecución”, asegura Prat, quien no concibe una fachada sin un aislamiento óptimo, “sería como un jersey que no abriga”, finaliza.

Más información – soporte.tecnico@ursa.com