
La medición y control de la contaminación en interiores y exteriores es un factor clave para garantizar la seguridad de todos. Con el fin de cuidar el aire que respiran los trabajadores y profesionales es necesario tener presente los valores saludables fijados por las autoridades.
Uno de los más importantes son los Valores Límites Ambientales (VLA) los cuales hacen referencia a la concentración de agentes químicos a las que pueden estar expuestos los trabajadores sin sufrir efectos adversos para su salud.
Los VLA están establecidos para la mayoría de los trabajadores pero no para la totalidad, esto es debido a la gran diferencia de respuesta que pueden tener los individuos ante estos agentes químicos.
Los Valores Límites Ambientales (VLA) han sido definidos para el control de los riesgos por inhalación de los agentes químicos y se miden en mg/m3 o en ppm.
¿Cómo se determinan los valores límites ambientales?
Los Valores Límites Ambientales (VLA) se establecen en base a información y datos relacionados de la propia analogía de los agentes químicos y de determinados estudios (in vitro, experimentación animal, etc…).
Existen diferentes VLA, aunque los realmente importantes son aquellas categorías usadas en la Unión Europea y en España:
VLA-ED (Exposición diaria)
Valor que representa la concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador calculada de forma ponderada por exposición diaria. Concentración media del agente químico medida para la jornada laboral real de 8 horas diarias.
VLA-EC (Exposición de corta duración)
Representa la concentración del agente químico donde se cree que la mayor parte de los trabajadores pueden estar expuestos durante un periodo de 15 minutos sin sufrir reacciones adversas (excluidos aquellos agentes químicos para los que se especifique un período de referencia inferior).