Seleccionar página

¿Qué es un puente térmico?

Se consideran puentes térmicos las zonas de la envolvente del edificio en las que se evidencia una variación de la uniformidad de la construcción, ya sea por un cambio del espesor del cerramiento, de los materiales empleados, por penetración de elementos constructivos con diferente conductividad, etc., lo que conlleva necesariamente una minoración de la resistencia térmica respecto al resto de los cerramientos.

Consecuencias de los puentes térmicos

  • Aumenta la posibilidad de producción de condensaciones superficiales, en la situación de invierno o épocas frías y que pueden provocar la aparición de moho.
  • El calor se escapa más fácilmente lo que provoca variaciones en de la temperatura interior y por ende un menor confort de la vivienda.

Tipos de puentes térmicos

Los puentes térmicos más comunes en la edificación son:

  1. Puentes térmicos integrados en los cerramientos: pilares integrados en los cerramientos de las fachadas, contorno de huecos y lucernarios, cajas de persianas y otros puentes térmicos integrados.

     

  2. Puentes térmicos formados por encuentro de cerramientos: frentes de forjado en las fachadas, uniones de cubiertas con fachadas, cubiertas con pretil, cubiertas sin pretil, uniones de fachadas con cerramientos en contacto con el terreno, unión de fachada con losa o solera, unión de fachada con muro enterrado o pantalla, esquinas o encuentros de fachadas, estos últimos dependiendo de la posición del ambiente exterior respecto se subdividen en: Esquinas entrantes y esquinas salientes.
  3. Encuentros de voladizos con fachadas.
  4. Encuentros de tabiquería interior con fachadas.
  5.  
  6.