Seleccionar página

¿Qué producto es el más adecuado para aislar una fachada ventilada y por qué?

fachada ventilada
En una fachada ventilada el material aislante es el responsable de evitar la transmisión de calor entre los ambientes interior y exterior de un edificio, protegiéndolo de forma continua (eliminando puentes térmicos) y homogénea debido a su ubicación en el lado exterior de la fachada.

Es fundamental elegir cuidadosamente un material aislante de altas prestaciones, durabilidad y óptimo comportamiento ambiental. 

Es el caso de URSA TERRA VENTO Plus T0003, un panel semirrígido de lana mineral de vidrio, no hidrófilo, de altas prestaciones mecánicas y sin revestimiento. 

Hay varios motivos que hacen de este material, una de las opciones más sólidas para elegirlo como parte importante de la fachada ventilada. Estos son algunos de ellos.

  • Buenas prestaciones térmicas: El aislamiento URSA TERRA VENTO Plus T0003 presenta una baja conductividad térmica. Este material aislante instalado en una fachada ventilada elimina puentes térmicos, como frentes de forjado o pilares embebidos en la fachada, optimizando las prestaciones de protección térmica en los edificios y minimizando los movimientos estructurales causados por las oscilaciones térmicas.
  • Resistencia a la penetración del agua de lluvia. Las fachadas con cámara de aire ventilada proporcionan el máximo nivel de impermeabilidad, clase 5, de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación. La lana mineral URSA TERRA, por su estructura y proceso de fabricación, es repelente al agua (hidrofóbica o no hidrófila) por lo que no capta humedad del ambiente ni absorbe agua por capilaridad, y por tanto no la transmite a otras capas del cerramiento. Esto quiere decir que no capta ni transmite la humedad por el interior de sus poros. Además de los ensayos de absorción de agua por inmersión parcial a corto y largo plazo, los paneles de lana mineral URSA TERRA Vento han sido ensayados según la norma UNE-EN 12865:2002 a la resistencia a la penetración de agua de lluvia para evaluar el comportamiento del producto durante el proceso de instalación. Al finalizar el ensayo el muro soporte estaba totalmente seco.
  • Resistencia al viento: Los paneles de lana mineral URSA TERRA Vento han sido sometidos a ensayos de resistencia a presión de viento, con un gradiente de velocidad de viento creciente que alcanzó los 110 km/h y una duración total de ensayo de 4 horas, sin que se produjese pérdida de material en los paneles.
  • Clasificación al fuego: URSA TERRA VENTO Plus T0003 se clasifica como A1, lo que significa que es incombustible y no contribuye al desarrollo de incendios, lo que es crucial para la seguridad de un edificio.
  • Permeabilidad al vapor de agua:  La formación de condensaciones de los cerramientos viene condicionada a que el vapor de agua en el aire alcance superficies frías. En fachadas con aislamiento por el exterior las diferentes capas del cerramiento se encuentran a temperaturas relativamente elevadas, por lo que la probabilidad de formación de condensaciones es ínfima. Para evitar condensaciones en el interior del cerramiento, las temperaturas deben ser lo más altas posible y que el cerramiento sea transpirable. Aislantes permeables al vapor del agua serán la solución más interesante cuando están colocados en el exterior del cerramiento.
  • Durabilidad y resistencia: La lana mineral URSA TERRA VENTO Plus T0003 tiene una durabilidad similar a la del elemento constructivo donde se incorpora. Es completamente adecuada para todo tipo de condiciones ambientales debido a su composición mineral inorgánica, que la hace resistente a hongos, bacterias y parásitos, y a su característica no hidrófila, que la protege de la humedad ambiental.
  • Comportamiento acústico: Este material, instalado en sistemas de fachada ventilada, amortigua las ondas sonoras, disminuye la frecuencia de resonancia propia del sistema y contribuye a la mejora del aislamiento acústico de la zona opaca. Sus prestaciones acústicas son fundamentales para mejorar el confort en el interior del edificio.
  • Consideraciones ambientales: Las lanas minerales de URSA cuentan con, al menos, un 50% de materia prima reciclada en su composición, tal y como atestigua el Distintivo de Calidad Ambiental otorgado por el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya.Además, su gran capacidad de compresión en el embalaje de los paneles o de los paneles enrollados, minimiza el impacto ambiental durante el transporte y el almacenamiento.
  • Facilidad de instalación: En una fachada ventilada, es fundamental garantizar la buena ejecución del aislamiento exterior para asegurar que los paneles aislantes se coloquen de manera adecuada, sin dejar huecos entre ellos, y se mantenga una cámara de aire ventilada para optimizar el rendimiento del sistema.La elasticidad de las lanas minerales, como URSA TERRA VENTO Plus T0003, facilita su instalación y adaptación a las irregularidades de los elementos constructivos, lo que asegura una correcta continuidad del aislante sin juntas aparentes o posibles puentes térmicos o acústicos.