¿Cuál es la diferencia entre Reacción al fuego y Resistencia al fuego?

Para garantizar la seguridad contra incendios en un proyecto de edificación, es crucial comprender las diferencias entre la reacción al fuego y la resistencia al fuego de los materiales.
¿Qué es la reacción al fuego?
La reacción al fuego es una propiedad de los materiales utilizada para describir cómo se ven afectados cuando se enfrentan a un incendio.
Esto implica observar cómo el material reacciona en términos de velocidad de liberación del calor y de propagación de la llama, velocidad de producción de humo, gases tóxicos y velocidad de producción de gotas/partículas inflamadas.
Los ensayos de reacción al fuego evalúan estas características mediante una prueba de no-combustibilidad, una prueba de combustión única o una prueba de inflamabilidad, y asignan una clasificación según la normativa local o internacional, como la Euroclase (A1, A2, B, C, D, E, F) en Europa.
¿Qué es la resistencia al fuego?
La resistencia al fuego se refiere a la capacidad de un material o estructura para mantener su integridad estructural y aislamiento durante un período especificado de exposición al fuego.
Esta se mide mediante la clase REI.
- R – capacidad de carga: es el tiempo mínimo (p.ej. 30 min) que el elemento es capaz de resistir una carga determinada para un nivel de fuego.
- E – integridad: es el tiempo mínimo (p.ej. 30 min) que la construcción evita el paso de un fuego.
- I – Aislamiento: es el tiempo mínimo que tarda el lado frío de la construcción en llegar a una temperatura determinada, normalmente 140 °
El factor REI se mide y se declara en minutos: 15, 30, 45, 60, 90, 120, 180, 240.
¿Cómo se aplican ambas características en la construcción?
- Reacción al fuego: se utiliza para seleccionar materiales en función de su capacidad para limitar la propagación del fuego en edificios.
- Resistencia al Fuego: Se aplica para diseñar estructuras que puedan resistir incendios durante un tiempo específico, permitiendo la evacuación segura y facilitando la labor de los servicios de extinción.
La lana mineral de vidrio es un material ideal en su comportamiento ante el fuego puesto que reúne ambas características. En aplicaciones de aislamiento, contribuye a la reducción de la propagación del fuego y proporciona un tiempo adicional para la evacuación en caso de incendio. También se utiliza en sistemas de protección pasiva contra incendios, mejorando la resistencia al fuego de las estructuras.