El comportamiento ante el fuego de los materiales aislantes
Conocer cómo es el comportamiento ante el fuego de los materiales aislantes es muy importante para poder evaluar la seguridad de nuestros hogares. Ahora bien, es importante diferenciar conceptos como la resistencia o la reacción al fuego.
Cuando hablamos de resistencia, nunca podemos referirnos a materiales aislantes.
El grado de resistencia al fuego, RF, se refiere siempre a la totalidad de un elemento constructivo y no a uno cualquiera de sus productos componentes.


En consecuencia, no puede hablarse del grado RF de un material aislante, ya que éstos forman siempre parte de elementos constructivos complejos.
La resistencia al fuego es una característica de los elementos constructivos, recogida en el Documento Básico de Seguridad Frente a Incendios del CTE, que indica el tiempo que un elemento constructivo conserva la estabilidad mecánica, la estanqueidad frente a humo y llamas y una temperatura limitada en la cara no expuesta a la acción del fuego.

Comportamiento ante el fuego de los materiales aislantes: Reacción al fuego
La reacción al fuego es una característica de los materiales de construcción que indica la contribución energética al fuego del material (clasificado de A a F), la opacidad del humo al quemar el material (s1, s2 o s3) y si se producen gotas al quemar el material (d0, d1 o d2).
Anteriormente los materiales se clasificaban mediante otros criterios de M0 hasta M4 según su grado de inflamabilidad. Ahora, las Euroclases establecen una clasificacion de reacción al fuego integrada por la combinación de los tres parámetros (energía, humos y gotas) que dan lugar hasta a 40 clases distintas.
La resistencia al fuego es una característica de los elementos constructivos que indica el tiempo que un elemento constructivo conserva la estabilidad mecánica, la estanqueidad frente a humo y llamas y una temperatura limitada en la cara no expuesta a la acción del fuego.
Reacción y resistencia al fuego son dos conceptos completamente diferentes que no deben confundirse. Solo se consideran incombustibles los productos de clases A1 y A2, como es el caso de la lana mineral de vidrio. También el XPS es un producto seguro en caso de incendio y no contribuyen a la propagación del fuego.