El cuidado del medioambiente y el reto de conseguir una forma de vida mucho más sostenible son puntos clave en numerosos sectores, siendo el de la construcción uno de los más involucrados en lograr estos objetivos. El certificado verde es uno de los documentos que permiten controlar y acreditar la sostenibilidad en los edificios. Veamos con un poco más de detalle lo que es el certificado verde y lo que aporta.

¿Qué es el Certificado Verde?
El Certificado Verde es un documento que certifica la sostenibilidad y el respeto al medioambiente de un edificio. Esta certificación está emitida por el El GBCe (Green Building Council España), quien revisa de forma detallada la eficiencia de la arquitectura del edificio, usando como referencia otra construcción que se utiliza como medida estándar. Es el único certificado español y, como base, el edificio tiene que cumplir con las normativas tanto de la Unión Europea como de España.
Esta herramienta de certificación lleva activa desde 2009 y mide factores como el aprovechamiento del los recursos naturales de los que se puede nutrir el edificio, la funcionalidad del diseño del mismo, la calidad del ambiente interior o la innovación. Todo ello se estudia en el momento de proyectar la edificación y sirve para añadido un valor extra que influye directamente en la disminución del impacto ambiental de la construcción.
Niveles y tipos de certificación verde
Los tipos de certificación Verde determinan los inmuebles. Así pues, podemos encontrar los siguientes tipos: residencial, terciario, interior o polígono industrial.
La certificación Verde ofrece seis niveles baremados de 0 a 5 hojas verdes. A mayor cantidad de hojas mayor será el compromiso con el medio ambiente:
- 0 hojas: el impacto medioambiental evitado es de 0 a 0,5.
- 1 hoja: el impacto medioambiental evitado es de 0,5 a 1,5.
- 2 hojas: el impacto medioambiental evitado es de 1,5 a 2,5.
- 3 hojas: el impacto medioambiental evitado es de 2,5 a 3,5.
- 4 hojas: el impacto medioambiental evitado es de 3,5 a 4,5.
- 5 hojas: el impacto medioambiental evitado es de 4,5 a 5.
Otros certificados de sostenibilidad
El Certificado Verde no es la única herramienta para probar la sostenibilidad de una edificación.
LEED
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), es una de las más usadas a nivel internacional. Está otorgada por el Green Building Council de Estados Unidos y se revisan ocho parámetros: energía y atmósfera, calidad ambiental interior, innovación, localización y transporte, eficiencia en el uso del agua, parcelas sostenibles, materiales y prioridad regional.
Breeam
Creado por el Building Research Establishment de Reino Unido, el certificado Breeam comenzó a desarrollarse en el año 1988. En este caso, cuenta con diez áreas de evaluación (gestión, energía, agua, salud y bienestar, materiales, residuos, transporte, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación) que otorgarán al edificio uno de los cinco rangos posibles: aprobado, bueno, muy bueno, excelente y excepcional
DGNB
El DGNB System está reglado por el German Sustainable Building Council y lleva operativo desde 2009. Es el más extendido a nivel europeo. Evalúa de forma equivalente el medio ambiente, las personas y la viabilidad económica para crear un concepto holístico de sostenibilidad mediante la medición de seis puntos clave: calidad medioambiental, aspectos económicos, aspectos socioculturales y funcionales, calidad del emplazamiento, calidad técnica y la calidad en el proceso de construcción y gestión.