30% de ahorro en las oficinas del Tranvía de Parla tras su rehabilitación con URSA PUREONE Pure Floc KD
La compañía adjudicataria de la explotación del “Tranvía de Parla” para los próximos 40 años, participada por dos grandes empresas como Globalvía e Inversiones Corporativas, fijó su sede corporativa y oficinas en las afueras de Parla, junto a las cocheras donde se encuentran estacionados los tranvías que no están en servicio.
A lo largo de todos estos años, la empresa ha ido implementando medidas de sostenibilidad que la han distinguido como una compañía concienciada, que compensa cada año, a través de varios programas de la ONU, las emisiones de CO2 ocasionadas por el transporte mensual de más de medio millón de pasajeros, para neutralizar su huella de carbono.

“Teníamos muchísimas fugas térmicas y sabíamos que la mejor solución era un buen sistema de aislamiento”, asegura Tomas Pérez Cortes, jefe de mantenimiento del Tranvía de Parla. “Contactamos con AISLAHOME para buscar una solución que acabase con nuestro problema y nos recomendaron la técnica del aislamiento insuflado con URSA”, relata.
La Sede del Tranvía de Parla recupera la eficiencia
Se actuó sobre una fachada de unos 1.000 m² con una cámara de aire de unos 15-20 centímetros e insuflando 180 m³ de URSA PUREONE Pure Floc KD.
El resultado fue que en tan solo unas horas y sin obras molestas se había solucionado el problema de disconfort térmico en todas las instalaciones. “El proceso fue rápido y fue limpio, algo que, en unas oficinas ocupadas y con gente trabajando, son dos factores muy importantes a tener en cuenta”, explica Pérez Cortes.

Y son los grandes proyectos como este, los que están experimentando un importante crecimiento, como asegura el gerente de AISLAHOME, Arturo Silva. “Hace ya unos años nos dimos cuenta de que la misma técnica que nos estaba sirviendo para aislar chalets y unifamiliares también es perfecta para edificios en altura, oficinas y grandes proyectos de rehabilitación”, explica. “Allí donde encontremos un edificio a rehabilitar con una cámara de aire, vamos a poder efectuar la intervención de forma rápida gracias a unas máquinas muy manejables que desmenuzan el producto y lo introducen en la cámara consiguiendo un aislamiento sin puentes térmicos que garantiza la libre circulación de aire y el mantenimiento de las temperaturas, tanto en invierno como en verano”, concluye.

AISLAHOME está trabajando en la actualidad en otros grandes proyectos de rehabilitación como comunidades de vecinos, colegios, parroquias o casas rurales.