Seleccionar página

La cubierta inclinada es uno de los tipos de techado cuyo mercado está en continuo crecimiento. Su variedad de estilos junto con su eficiencia para soportar las condiciones climatológicas más adversas o, por descontado, para eliminar el agua de la lluvia de forma óptima, la hacen más atractiva que otras soluciones.

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una cubierta inclinada?

Entre estos factores, es preciso analizar dónde se encuentra la vivienda. Esto se relaciona directamente con la situación climática del entorno y las prestaciones que tendrá que cumplir la cubierta.

Obviamente el diseño de la vivienda también puede condicionar qué cubierta vamos a poder instalar y qué características tendrá que cumplir.

Un aspecto clave para que la cubierta inclinada sea eficiente es el tipo de aislamiento acústico y térmico que vamos a instalar en ella.

Todo depende de las características de cada proyecto, pero nosotros solemos recomendar URSA TERRA MRK 40 en la mayoría de cubiertas inclinadas, ya que esta manta de lana mineral es ideal para bajo cubierta no habitables colocada sobre el forjado como en buhardillas habitables sobre un falso techo bajo la cubierta inclinada ofreciendo unas condiciones inmejorables de aislamiento.

Otra alternativa es el panel de poliestireno extruido

  • URSA XPS N-III L si queremos aislar bajo tejas clavadas.
  • URSA XPS N-III PR L para aislar bajo teja amorterada directamente, que puede aplicarse en un amplio margen de temperaturas, desde -50ºC hasta 75ºC.

Tipos de cubierta inclinada

Encontramos una amplia variedad de tipos de cubierta inclinada, pero como es lógico cada uno de ellos puede ofrecer unos resultados distintos. Estos son los más destacables:

Estructura reticular monodireccional

Estas cubiertas inclinadas cuentan con apoyos que están situados a una distancia calculada siempre en la misma dirección. Por ejemplo, los tejados a dos aguas que están sobre una red de vigas formando cuadros.

Aparte de su estética, son muy eficientes en su función de eliminar las aguas pluviales sin afectar a la estructura de la vivienda.

Estructura reticular pluridireccional

Este tipo de cubierta inclinada plantea el mismo funcionamiento que las anteriores, con un sentido pluridireccional, es decir, que no siguen la misma dirección en el techado.

Están instaladas de esta forma para repartir el peso, según las necesidades que requiera cada construcción, por lo que en algunos proyectos son más recomendables.

Cubierta inclinada de viga horizontal en celosía

En este caso, la retícula que forma el espacio interior del techado y que también lo sujeta, presenta una división formada por una viga diagonal. En lugar del diseño cuadrado tradicional, aquí tenemos una estructura en forma de N.

Cubierta con mallas especiales

En estructuras modernas podemos ver estas cubiertas inclinadas, que aprovechan barras metálicas de sección circular atornilladas a nudos esféricos en sus vórtices.

El resultado, además de espectacular en términos estéticos, también sirve para crear una base para el techado donde se puedan aprovechar grandes espacios entre los soportes.

Cubiertas colgantes

También con una estética sorprendente tenemos las cubiertas inclinadas colgantes. En este caso están suspendidas en el aire, con cables de acero que las sujetan, junto con hormigón armado.

Son capaces de ofrecer una gran resistencia, pero requieren unas grandes instalaciones donde colocarse y su función es sobre todo estética.

Cubiertas inclinadas neumáticas

Estas cubiertas inclinadas tienen una forma semiesférica y se hinchan con ventiladores. Con válvulas de salida se regula la presión de su interior.