Seleccionar página

(Esto es lo que nos recomiendan los expertos)

Escribo esta entrada bajo la amenaza de la última ola de
calor y peleándome con mi compañera por hacernos con el mando del mando
acondicionado.

Ella siempre tiene frío. Incluso en verano lleva una “rebequilla” en el bolso porque en cualquier momento puede refrescar. Y yo (no, no voy a explicar el porqué) siempre tengo calor.

Como nuestras peleas por subir un grado la calefacción o >bajar dos el aire acondicionado tienen harta a toda la oficina nos hemos puesto de acuerdo (sin que sirva de precedente) para buscar información y acatar lo que digan los expertos.

, Se acabaron las peleas por la temperatura del aire acondicionado

Se acabaron las peleas por el aire acondicionado Foto @Lawandtrends

Partamos de la base de nuestro eslogan de cabecera: “la mejor energía es la que no se consume”. Para ello habría que evitar en la medida de lo posible el uso de equipos de aire acondicionado y calefacción. No podemos olvidar –y son datos del IDAE- que introducir mejoras en el aislamiento puede conllevar ahorros energéticos de hasta un 30% en calefacción y aire acondicionado que, según este organismo, supone el mayor gasto de energía en el hogar. Y es que por cada grado que aumente la temperatura de la calefacción o disminuya la del aire acondicionado se incrementa el consumo de energía aproximadamente en un 7%.

, Se acabaron las peleas por la temperatura del aire acondicionado

El aire acondicionado y la calefacción suponen el mayor gasto energético del hogar

El aire acondicionado y la calefacción suponen el mayor gasto energético del hogar

Pero pese a todo, si sacude una ola de frío o de calor, como la que ha motivado esta entrada en nuestro blog hay que seguir estos consejos.

  •  La temperatura idónea para disfrutar de un ambiente fresco pero sin elevar el consumo eléctrico es de 25 grados.
  •  La ubicación para las unidades interiores son aquellas desde donde se reparte el flujo de aire más homogéneamente
  • El conveniente aprovechar el frescor residual y apagar los dispositivos un rato antes de salir de casa o de irnos a la cama.
  • Debemos prestar atención al mantenimiento de los filtros.
  • Si ha llegado el momento de cambiar tus equipos o te has decidido finalmente por su instalación busca aquellos con etiqueta verde y letra A.
  • Los instaladores podrán asesorarte  sobre la mejor ubicación y la potencia adecuada para cada estancia.
  • Nunca olvides apagar el aire acondicionado al salir de casa.
  • Y por último, pese a su uso, también es muy importante ventilar cada una de las habitaciones de nuestro hogar y favorecer las corrientes de aire que faciliten la calidad del aire interior.
    , Se acabaron las peleas por la temperatura del aire acondicionado

    No lo olvides. El aire acondicionado a 25º foto @buenosconsejos.com

Si sigues estos consejos tu salud y tu bolsillo lo notarán e igual, también sirvan para poner paz con tus compañeros de piso u oficina. ¡Feliz verano acondicionado!