Seleccionar página

(Llega la Semana Europea de la Pobreza Energética)

, ¿Qué ocurriría si un día no pudieses poner la calefacción?

¿Qué ocurriría si un día como hoy, en el que las temperaturas rondan los 3-4º, te levantases de la cama y no pudieses darte una ducha con agua caliente? O peor, ¿tuvieses que dar el desayuno a tus hijos en una casa helada porque no puedes encender la calefacción?

Según los datos recogidos por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), 54 millones de europeos (4 en España) sufren pobreza energética, es decir, no son capaces de mantener su hogar dentro de lo que se considera Condiciones Climáticas Óptimas (entre 18-21º en invierno y 25º en verano, según la OMS). Una situación que parece que la actual crisis económica ha agravado.

Las causas que llevan a esta situación pueden ser diversas y, en ocasiones, ajenas al propietario de la vivienda: bajos ingresos económicos, calidad insuficiente de la vivienda o un precio muy elevado de la energía.

Estos factores, sumados a la situación de crisis económica vivida han provocado que el porcentaje de hogares que tienen que destinar una parte importante de sus ingresos a pagar facturas de energía (luz y gas) subió en 2012 hasta el 16,6%, frente al 12,4% registrado en 2010. Según el diario El País, que publica estos datos, “Esto se traduce en familias que pasan frío en invierno y calor en verano, viviendas con moho y humedad, cortes de suministro por impago (1,4 millones en 2012, más del doble que en 2006, según cálculos de este periódico), menos dinero para satisfacer otras necesidades básicas y, lo más grave, muertes prematuras en invierno. Hasta 7.200 fallecimientos podrían evitarse si se erradicara el problema, según el sistema de medición de la Organización Mundial de la Salud».

, ¿Qué ocurriría si un día no pudieses poner la calefacción?

Cartel de la Semana Europea de la Pobreza Energética (ACA Ambientales)

, ¿Qué ocurriría si un día no pudieses poner la calefacción?

Para hacernos conscientes de la situación y, sobre todo, para hacernos partícipes de la solución, la Asociación de Ciencias Ambientales nos convoca a celebrar con ellos la Semana Europea de la Pobreza Energética (del 17 al 23 de febrero). Con esta simbólica celebración (hasta la fecha es simbólica, ya que coincide en fecha con la de la mayor ola de frío sufrida en Europa en 1956), la asociación quiere implicar a la sociedad (políticos, ciudadanos, empresas, bancos…) en la puesta en marcha de actuaciones que puedan enmendar esta situación.

Entre las situaciones más viables, ACA destaca la rehabilitación energética de edificios y citando el informe GTR, destaca que esta solución no sólo ofrece beneficios directos al propietario, también tiene un efecto positivo sobre la economía ya que se calcula que por cada millón de euros invertido es posible generar 17 puestos de trabajo directo a tiempo completo.

Además, ACA ha lanzado una campaña de crowdfunding contra la pobreza energética que, bajo el título, Redondando, tiene por objetivo recaudar fondos para financiar la investigación de soluciones. Puedes consultar más sobre este proyecto en la web www.redondando.com

Para participar en la >conversación, puedes seguir y publicar con el hashtag #pobrezaenergética en las Redes Sociales, o informarte sobre los talleres que tendrán lugar en tu ciudad.