(De ruta por los almacenes de materiales)
El pasado fin de semana, comenzó nuestro periplo por todos y cada uno de los almacenes de materiales para la construcción existentes en un radio de 20 kilómetros. ¡Y no son pocos! ¿El objetivo? Mirar, apuntar y comparar productos, precios y calidades para nuestra pequeña gran obra. Y en la larga lista de materiales no podía faltar la estrella de la casa, ¡la lana mineral para el aislamiento de nuestras paredes!
De hecho, ha sido a este producto al que más atención hemos prestado, ya que va a cumplir un papel fundamental en el futuro: guardarnos del frío y del calor; del ruido de las ferias y desfiles varios y, sobre todo, acabar con ese criadero de setas que son nuestras paredes. Por eso, no sólo nos hemos fijado en el tipo de material (ya os contamos que sería lana mineral) o en su precio, hemos prestado especial atención al espesor del mismo. ¿Por qué? Muy sencillo, nuestra casa es pequeña, de no más de 55m2, y la obra que pretendemos hacer nos va a “robar” unos valiosos centímetros por el interior.
Nosotros, como es normal, pretendemos que el espacio que se ocupe sea el mínimo necesario, pero el especialista que nos va a hacer la instalación del material aislante (como profesional que es) nos ha advertido de que si empleamos una lana mineral con un espesor menor del que necesitamos, no lograremos solucionar nuestro problema de manera eficaz y seguiremos perdiendo energía por las paredes (amén del ruido).
“¿Y qué espesor es el que necesitamos?”, le preguntamos. “Depende de la zona térmica en la que nos encontremos, teniendo en cuenta que ir a más (espesor) no es malo, pero ir a menos sí”, nos respondió.
Según nos aclaró tras ver nuestra cara de pasmados, en España podemos localizar hasta cinco zonas climáticas, de más cálidas a más frías, y para cada una existe un tipo de espesor recomendado.
En 2019 se ha actualizado el CTE y nosotros hacemos lo propio con este artículo. Una de las principales novedades de la normativa actualizada es que se elevan las exigencias de la transmitancia térmica de la envolvente, que de acuerdo a las distintas zonas climáticas tendrá mayor o menor exigencia. Para URSA este punto es prioritario ya que determinará el espesor de los aislamientos para satisfacer los nuevos requerimientos. En esta tabla puedes consultar todos los espesores que indica el CTE.
“¡Pero nosotros aislamos por el interior!, ¿nos va a quitar mucho espacio?”, fue nuestra lógica pregunta. “Para que os hagáis una idea, metiendo un aislante de 4,5 cm y una placa de yeso de 1,5 cm (6 cm) en una pared de unos 2m, el espacio que perderíais sería el equivalente a una mesita de teléfono (35×35)”.
¡Vaya! ¡Creo que podremos sobrevivir sin una mesita!
Seguiremos informando.
interesante post.
Os recomiendo la información del passivhaus ya que a partir del nuevo CTE nos recomendaban 12 cm. de espesor en fachadas en zona centro y optimizando sistemas se obtienen casas de casi nulo consumo energético con un ahorro del 90% del consumo energético. Muy recomendables!
http://www.cenergetica.es/passivhaus
Q espesor sería necesario en una casa en Huelva, aljaraque .gracias
Hola,
En el anejo B del nuevo CTE DB-HE se indican las zonas climáticas en función de la provincia y la altitud respecto al nivel del mar (h). El municipio de Aljaraque, a unos 35 metros sobre el nivel del mar, se halla en la zona climática A4.
Tomando como referencia la tabla de zonas climáticas, donde para los cálculos de espesores de aislamiento se ha considerado un producto con una conductividad térmica de 0,035 W/mK, se puede valorar que, por ejemplo, para muros en contacto con el exterior para la zona climática A se recomienda un espesor de aislamiento de 6cm.
¿Cuanto me podria valer Islar interiormente con lana de roca de 4.5 y tablero de yeso de 1,5.medldas de la bodega 10 mts por 4 mts por 3 mts de altura
Gracias por la información
Saludos
Hola Alfonso,
Debes hablar directamente con un instalador o empresa de reformas. Nosotros somos fabricantes de lana mineral y XPS y no vendemos a particulares, solo a almacenes y mayoristas que te podrán asesorar tanto del precio de la lana como del tablero de yeso. Solamente añadir que cualquier obra de aislamiento que lleves a cabo redundará en tu confort y que poco a poco la irás amortizando con los ahorros energéticos. No lo consideres un gasto, sino una inversión.
URSA Ibérica