Seleccionar página

(Éstas son las ideas clave del borrador del Plan)

El ministro Íñigo de la Serna durante la presentación del borrador.

Aunque su entrada en vigor no se espera hasta 2018, el Plan Vivienda del Gobierno, que por el momento sólo es un borrador, ya está copando los titulares de los grandes medios. La semana pasada veíamos publicadas varias noticias –columna de opinión del ministro De la Serna incluida– en las que se nos daban las primeras pinceladas de este nuevo plan… y ya ha habido opiniones para todos los gustos. Algunos consideran que este nuevo plan será positivo para los promotores inmobiliarios, ya que propone ayudas a la compra de vivienda de hasta 10.800€ para los menores de 35 años. Por otro lado, hay opiniones contrarias al considerar que no se beneficia el alquiler al proponer un paquete de ayudas en lugar de incentivos fiscales. 

Pero vayamos por partes… ¿qué propone el Gobierno en el borrador del Plan Vivienda 2018-21?

Ayudas para la compra a menores de 35 años. Hasta el 50% del total del alquiler mensual. Incentivos fiscales y avales y garantías para los propietarios.

Compra

Quizá el titular más llamativo de este borrador del Plan Vivienda 2018-21 ha sido el del paquete de ayudas –hasta 10.800€ con un límite del 20% del valor del inmueble– para que los jóvenes puedan adquirir su primera vivienda. Sin embargo, para acceder a tal subvención es necesario ser menor de 35 años, no disponer ni ser usufructuario de  otra vivienda y contar con unos  ingresos en el hogar inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem): 19.170,39 euros anuales si se cobran 12 pagas y 22.365,42 euros si se reciben 14. 

La medida ha recibido una valoración desigual por parte del sector, ya que si bien los promotores ven con buenos ojos este tipo de incentivos, algunos expertos consideran que donde habría que poner el acento es en el alquiler. El nivel salarial de los jóvenes españoles, así como las dificultades para acceder a un empleo estable y de calidad, hacen pensar en los obstáculos para acceder a una hipoteca… situación que, en muchos casos, sólo se solventaría con el aval de los familiares. 

Otro de los puntos novedosos que se incluyen en el borrador son las ayudas al alquiler: éstas podrán llegar a sufragar el 50% del total del alquiler mensual. Además, el Ministerio se plantea incrementar el importe de 600€ a 900€ en “aquellos lugares donde el precio del alquiler sube y la cifra de 600€ no encaja con la realidad del mercado”, en clara mención a ciudades como Madrid y Barcelona.

Al igual que en la ayuda a la compra, los beneficiarios no deberán tener un sueldo superior a tres veces el Iprem. 

En este caso, también los mayores de 35 años podrán beneficiarse de las ayudas y recibir hasta el 40% de la renta que abonan sin límite.

Sin embargo, en este sentido, los expertos alertan que dar ayudas al alquiler podría tener un efecto contrario: el incremento de los precios. Como alternativa, algunos expertos recomiendan recuperar las desgravaciones fiscales.

Rehabilitación

La rehabilitación, en especial aquellas actuaciones que van encaminadas a mejorar la eficiencia energética de un inmueble, cobran especial protagonismo en el borrador del Plan. En este sentido, el Ministerio de Fomento junto al Ministerio de Hacienda están trabajando para diseñar una serie de actuaciones que incluyan incentivos fiscales. 

Para empezar se amplía el número de las ayudas al incorporar al parque de viviendas objeto aquellas construidas hasta 1996 (antes era hasta el 81). Además, el importe irá de 2.000 a 6.000€ para aquellas reformas que tengan que ver con la accesibilidad y hasta 12.000€ si hablamos de eficiencia energética.  Podrán solicitarse tanto para bloques de viviendas como para pisos individuales o viviendas unifamiliares y cubrirán hasta un máximo del 40% del total.

En paralelo al plan, el Ministerio de Fomento también está negociando con la banca nacional y extranjera un programa de avales y garantías para los propietarios de vivienda que decidan rehabilitarlas.

El plan también contempla una línea de ayudas para los mayores de 65 años, así como para los afectados por los desahucios.