(Algunas pinceladas del informe GTR)
¿Qué comunidades autónomas son las que más apuestan por la rehabilitación? ¿Cuáles son las principales barreras con las que se enfrenta el usuario? ¿Existe una relación directa entre rehabilitación y pobreza energética?
Esta mañana se ha presentado el informe del Grupo de Trabajo de Rehabilitación (GTR) elaborado por Albert Cuchí, arquitecto, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y miembro de Green Building Council España, e Ignacio de la Puerta, arquitecto y ex director general de Vivienda del Gobierno Vasco. El acto ha tenido lugar en Madrid, en el Colegio de Arquitectos de la capital, y en él los autores del informe han adelantado algunas de las principales conclusiones del mismo.
Por ejemplo, que el parque edificado en España es antiguo (anterior a 1980), siendo País Vasco, Cataluña, Madrid y Aragón las CCAA que tienen los inmuebles más «viejitos». Esto hace que sean estas mismas regiones las que más apuesten por la rehabilitación de los edificios.
En cuanto a las políticas puestas en marcha por las diferentes ejecutivas, el informe señala que existe un problema en cuanto al enfoque, ya que los planes no responden a estrategias globales, sino que cada comunidad elabora su propio plan… o mejor dicho, oferta su batería de ayudas sin contar con un plan definido en el que se incluyan objetivos, herramientas, etc.
El informe también recoge las barreras a las que se debe enfrentar el usuario final a la hora de rehabilitar. En primer lugar, y como cabía esperar, el coste de este tipo de actuaciones es el principal problema que alegan los propietarios. También aparecen en los primeros puestos la falta de información y las dificultades para acceder a las ayudas a la financiación.
El informe GTR también ofrece una batería de propuestas para mejorar esta situación, destacando el papel de las CCAA como agentes capaces de articular planes estratégicos acorde a las necesidades de su región.
En cuanto a la financiación, se aboga por la creación de mecanismos claros, accesibles y flexibles, donde se unifiquen criterios y se simplifique el acceso del usuario final a las ayudas y subvenciones.
El informe GTR ha sido patrocinado por URSA, la Fundación La Casa que Ahorra y European ClimateFoundation.