Seleccionar página

Las fachadas ventiladas son consideradas la solución más eficiente en lo relativo al cerramiento de edificios.

Gracias a su fácil instalación y a la gran efectividad que ofrece en términos sobre todo de ahorro energético, cada vez se consolidan más en el sector.

¿Qué son las fachadas ventiladas?

En la práctica un sistema de fachada ventilada cuenta con un muro soporte, una capa aislante y un material de revestimiento sobre un edificio con una estructura portante.

Entre los materiales utilizados y la estructura se forma una cámara de aire no estanca que permite que haya ventilación.

Fachadas ventiladas: ventajas y beneficios

Las fachadas ventiladas se han convertido en la elección preferible en términos de construcción sostenible, por las ventajas y beneficios que ofrecen.

  • Protección. Una fachada ventilada evita o reduce los niveles de condensación y humedad que se pueden generar tanto desde el interior como desde el exterior del edificio. 

    La cámara mantiene una circulación constante del aire, lo que impide que se produzcan filtraciones de agua a través del material de revestimiento. Gracias a ello se puede contar con un confort ideal para quienes están dentro del inmueble y se protege la infraestructura.

  • Aumentan la vida útil del revestimiento exterior, porque lo mantiene siempre seco. La cámara de aire que se crea, mantiene una temperatura más estable en el cerramiento del edificio y esto reduce la aparición de grietas y fisuras. 
  • La combinación de aislante con la cámara de aire mejora de forma notable el aislamiento tanto térmico como acústico del edificio.

Para ello, es importante elegir los materiales adecuados. En URSA para fachadas ventiladas recomendamos lana mineral URSA TERRA Vento Plus T0003, URSA TERRA Vento P4252, URSA TERRA Vento Plus P8792, URSA TERRA Vento P8752 o URSA TERRA Vento Plus P4203, según las características de cada proyecto.

Por descontado, un beneficio consecuente de instalar fachadas ventiladas es aumentar la eficiencia energética del edificio, ya que con este sistema conseguimos un ahorro energético que se notará en nuestras facturas.

¿Qué es el efecto chimenea de las fachadas ventiladas?

El efecto chimenea que producen las fachadas ventiladas consiste en un fenómeno de convección natural, en el que en verano el aire caliente sube y la cámara de aire se renueva de aire más frío.

Al contrario, en invierno el aire no consigue calentarse lo suficiente así que no sube y permanece en la cámara de aire. La capa aislante retiene el calor y permite que se conserve el confort térmico interior por más tiempo.

Tipos de fachadas ventiladas según el material

Las fachadas ventiladas pueden tener distintas clasificaciones, siendo la más recurrente la que diferencia los tipos de materiales que se utilizan en la instalación:

  • Fachada ventilada de composite
  • Fachada ventilada de cristal (paneles de vidrio)
  • Fachada ventilada de fibrocemento
  • Fachada ventilada de madera (naturales o derivados)
  • Fachada ventilada de metal (zinc, aluminio pulido)
  • Fachadas ventiladas de cerámica (gres porcelánico, terracota)
  • Fachadas ventiladas de hormigón prefabricado
  • Fachadas ventiladas de piedra (mármol, granito, pizarra)