Seleccionar página

(Una nueva resina ligante para lanas minerales de la empresa URSA es ejemplo de cómo la financiación Europea y el esfuerzo innovador logra notables resultados)

La idea de escribir el artículo que estás leyendo nació de una invitación. En mi mesa encontré una convocatoria del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial para asistir a la jornada FEDER: una manera de hacer Europa, en la que se presentaron algunos de los proyectos apoyados en la Comunidad Autónoma de Madrid.

Y entre las empresas participantes, una del sector de los materiales de construcción URSA, que participaba junto a las empresas Pharmamar, Lallemand y el grupo Codorniú Raventós para presentar diversos proyectos tecnológicos que han obtenido financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por medio del Programa Operativo Plurirregional de España (2014-2020).

, Cuando los materiales de construcción nacen en el laboratorio

Las otras dos empresas, ajenas al sector de la construcción, presentaron dos proyectos. uno enológico, otro médico (oncología) y cuando le llegó el turno a URSA, lo primero que hicieron fue advertir: “Ahora vamos a hablar de algo que no se ve, un proyecto que a primera vista no tiene tantos beneficios o no tan palpables como los que se han presentado aquí, pero que tiene muchísima importancia”.

Y es que la estrella invitada de la jornada era la nueva resina ligante renovable empleada para la fabricación de la lana mineral URSA PUREONE, que ya se ha lanzado al mercado en Alemania. El proyecto ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través del CDTI y los Fondos Europeos FEDER. 

, Cuando los materiales de construcción nacen en el laboratorio

Lo más destacable de este proyecto es que esta resina ligante se fabrica con materias primas renovables de origen vegetal, como el almidón o el ácido cítrico, sustituyendo a los ligantes acrílicos de origen petroquímico que se usaban anteriormente. Por todo ello, estas nuevas resinas ligantes son de muy baja huella ambiental.

Y es que hoy en día, las empresas fabricantes están realizando una fuerte apuesta por la tecnología para no sólo mejorar la calidad de sus productos, sino para hacerlos mucho más sostenibles.

, Cuando los materiales de construcción nacen en el laboratorio

Esta resina ligante es un estupendo ejemplo. Para su desarrollo de esta se han empleado más de dos años de intenso trabajo en los laboratorios de la compañía y en institutos de investigación colaboradores, entre ellos el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC y la Universidad Carlos III de Madrid, con el objetivo de crear y evaluar nuevas composiciones ligantes.

, Cuando los materiales de construcción nacen en el laboratorio

Además se han realizado numerosas pruebas piloto en la fábrica de URSA en Alemania para entender el escalado de las nuevas resinas y medir las propiedades de los productos de lana mineral obtenidos.

El resultado del proyecto es una lana mineral aislante con altas prestaciones aislantes y mecánicas, muy sostenible y que no desprende compuestos orgánicos volátiles, por lo que mejora la calidad del aire interior que los ciudadanos respiran en el interior de sus hogares u oficinas. 

También es muy de agradecer el apoyo de organismos, españoles y europeos a este tipo de proyectos. El CDTI ha gestionado en el periodo 2014-2020, una ayuda del Programa FEDER de 862 millones para toda España. Como afirmó su director General, Francisco Marín, lo más positivo de estos fondos es el papel crucial que tiene la I+D en la mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad.