Un estupendo artículo de Adelina Uriarte, Presidenta de PEP nos hace reflexionar sobre ello
Hace unos días, el diario El Economista publicaba un excelente artículo firmado por Adelina Uriarte, Presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), sobre los impedimentos para avanzar en materia de eficiencia energética.
En él, la presidenta de la Plataforma PEP comienza afirmando que es posible vivir consumiendo mucha menor energía y que el hecho de que no lo hagamos conlleva problemas graves como la pobreza energética de muchísimas familias o el deterioro medioambiental.
Uriarte señala al sector de la edificación como responsable (al menos en un 40%) de esta situación y señala que pese a contar con unas directivas muy claras de la Unión Europea, en España no estamos haciendo los deberes para trasponer la normativa que viene de Bruselas tal y como se nos exige.
Y la crítica de la autora no puede estar más justificada, porque sólo ahora, cuando vemos las orejas del lobo (en forma de multa) asomar, es cuando empezamos a movernos tímidamente. Oigan, no se apuren, si no hay prisa. Ya si eso para 2050 comenzamos a plantearnos qué planeta queremos dejarles a nuestros hijos.
La autora cita también la definición de Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN) como aquel que «satisfaga los requisitos mínimos que en cada momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación». Y como ya les hemos dicho en repetidas ocasiones es una definición que no conduce a nada o a muy poco. ¿Sólo el cumplimiento del CTE? Pues como dice Adelina Uriarte, “El resultado es ambiguo, inexacto y claramente insuficiente.”
PEP plantea y nos sumamos a ello necesidad de que se modifique esta no definición de ECCN y que se ajuste al estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo y con el que puede llegar a reducirse el consumo de energía hasta un 90%. Las claves ya las hemos enumerado también en varias ocasiones:
- Un buen aislamiento térmico con el espesor adecuado
- Evitar los puentes térmicos
- Ventanas de altas prestaciones
- Hermeticidad al aire exterior
- Ventilación mecánica con recuperación de calor de alto rendimiento
Pero lo que más nos ha llamado la atención es la fuerte crítica a algunos colegios y profesionales que no avanzan hacia una edificación más eficiente y menos contaminante. Bravo PEP por no tener pelos en la lengua a la hora de poner de manifiesto todos estos factores que nos impiden dar pasos adelante. Porque como ellos concluyen: “Mañana puede ser tarde”.