La rehabilitación de viviendas, así como la mejora de la eficiencia energética es un claro objetivo en el presente y futuro más cercano.
Con el fin de dar viabilidad a este tipo de reformas, la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha una serie de ayudas y subvenciones. Las ayudas para la rehabilitación de viviendas en la Comunidad Valenciana son una muy buena oportunidad de mejorar la demanda de energía, ahorro en el consumo y la eficiencia energética
Comienza la convocatoria del Plan Renhata, ayudas diseñadas para la mejora del interior de las viviendas. Veamos con un poco más de detalle en qué consisten este tipo de ayudas ¡Toma nota!
¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?
Los destinatarios finales de este tipo de subvenciones son cualquier persona física, propietaria, usufructuaria o arrendataria de una vivienda situada en la Comunidad Valenciana.
Es necesario obtener la colaboración de un técnico competente inscrito para esta nueva convocatoria en 2023.
Quedan exentas aquellas personas físicas en las que concurran alguna de las circunstancias que se establecen en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
¿Qué obras son subvencionables?
El Plan Renhata está diseñado para subvencionar obras para la mejora de las condiciones de interior de las viviendas: reforma de cocinas, baños, aseos o lavaderos, así como la adaptación o instalación de domótica para personas con diversidad funcional y movilidad reducida.
¿De cuánto es la ayuda para rehabilitación de viviendas? Importe
La cuantía de las subvenciones no serán inferior a 2000€ ni superior a 12000€. A modo de muestra, vamos a enumerar los siguientes tipos de importes de estas subvenciones:
- Subvención básica del 5% del presupuesto con un máximo de 600€.
- Dependiendo de los puntos obtenidos en la baremación de las solicitudes: de 1 a 5 puntos – porcentaje sobre presupuesto protegido: 25% (Max 3000€); de 6 a 10 puntos – porcentaje sobre presupuesto protegido: 30% (Max 3600€); de 11 a 15 puntos – porcentaje sobre presupuesto protegido: 35% (Max 4200€).
Requisitos para solicitar la ayuda para rehabilitación de viviendas
Los requisitos que debe poseer una vivienda para optar por las subvenciones son las siguientes:
- En el momento de la solicitud, la vivienda debe tener una antigüedad mayor a 20 años. Condición no apta para beneficiarios con diversidad funcional con un grado de discapacidad igual o superior al 33% o para personas mayores de 70 años.
- Los inmuebles deben destinarse para residencia habitual y permanente de los beneficiarios.
- Las obras pueden estar concluidas antes de la solicitud o fecha de inicio posterior al día 1 de enero de 2022 y fecha de finalización posterior al 6 de abril de 2022.
¿Qué documentos debo aportar?
Para tramitar este tipo de subvenciones se deberá aportar documentación tanto personal como técnica de la vivienda al técnico colaborador.
Entre otros documentos, podemos enumerar los siguientes:
- Solicitud de las ayudas debidamente firmada por la parte solicitante.
- Testimonio fotográfico de las actuaciones realizadas.
- Presupuesto detallado de las obras realizadas desglosado por partes.
- Licencias o autorizaciones municipales necesarias para la realización de las obras.
Plazos de solicitud
El plazo de solicitud de este tipo de ayudas y subvenciones finaliza el 2 de Mayo de 2023.