Uno de los riesgos medioambientales más preocupantes que existen está relacionado con la contaminación del aire. La calidad del aire depende de la presencia o ausencia de diferentes sustancias, y de la concentración de las mismas, como son los contaminantes o los microorganismos suspendidos en el ambiente, como puede ser el caso del polen.
Para controlar los valores dentro de los límites se utiliza el índice de calidad del aire, el cual marca los estándares que se deben conseguir. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre la calidad del aire y cómo medirla ¡Toma nota!
¿Qué es el índice de calidad del aire?
El Índice de Calidad del Aire (ICA) es un indicador que permite informar de manera sencilla y unificada de la calidad del aire. También permite realizar comparaciones entre las diferentes zonas que ayudan a desarrollar uniformes mediante su cálculo.
Este índice fue utilizado por primera vez a nivel europeo mediante la Agencia Europea de Medio Ambiente y la Comisión Europea. Además, desde 2017 los ciudadanos pueden consultar el índice de Calidad de las diferentes ciudades del continente gracias a este sistema.
¿Qué herramienta se utiliza para medir la calidad del aire?
España posee una red de calidad del aire autonómica y local, confeccionada por una serie de sistemas de vigilancia del aire. Este tipo de procedimientos están diseñados para conocer la estructura física y química del aire con el fin de establecer su calidad.
Se identifica la calidad del aire en base a la concentración de cinco contaminantes:
- Partículas en suspensión PM10.
- Partículas en suspensión PM2,5.
- Ozono troposférico (O3).
- Dióxido de nitrógeno (NO2).
- Dióxido de azufre (SO2).
Dados estos contaminantes, se barema la calidad del aire y se le asigna colores del siguiente modo, tomando como referencia tres de los cinco antes mencionados: PM2,5, O3 y NO2
- Buena (azul): 56, 162, 206.
- Razonablemente buena (verde): 50, 161, 94.
- Regular (amarillo): 241, 229, 73.
- Desfavorable (rojo): 200, 52, 65.
- Muy desfavorable (granate): 110, 22, 29.
- Extremadamente desfavorable (morado): 162, 91, 164.
- Sin datos (gris oscuro): 85, 89, 93.
¿Cómo se mide la calidad del aire en una casa?
La calidad del aire no solo es importante en el exterior, en el interior de una casa también se debe medir y controlar. Según la normativa, existen una serie de parámetros que determina la calidad del aire en una casa:
- Físicos. Como la temperatura o la humedad relativa.
- Químicos. Componentes como el polvo en suspensión en el aire.
- Biológicos. Relacionados con escenarios de moho o ácaros.
¿Cómo es posible controlar y medir la calidad del aire en el interior de una casa? Existen una serie de dispositivos que pueden ayudar a conocer esta información:
- Sensores de CO2. Diseñados para medir la concentración del dióxido de carbono en el ambiente.
- Sensores de concentración de VOC. VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles) son sustancias químicas que incluyen carbono.
- Sensores PM2.5. Instrumentos que tienen la capacidad de medir las partículas finas en suspensión.
- Sensores de humedad. Mide la humedad y, en algún caso, la temperatura también.
¿Qué dicta el reglamento sobre la calidad del aire?
Existe una amplia normativa vinculada a la calidad del aire. A continuación enumeramos las más representativas:
Ley 34/2007 sobre la calidad del aire y la atmósfera – 15 noviembre
Se establecen los criterios de evaluación y gestión de la calidad del aire en España. Se definen los requisitos mínimos de evaluación para los sistemas diseñados para ello. Establece el marco regulador para los planes nacionales, autonómicos y locales.
Real Decreto 102/2011 sobre la mejora de la calidad del aire – 28 de Enero
Se prevé la aprobación de un Índice de la Calidad de Aire para la consulta de forma sencilla por los ciudadanos. También se establecen normas relativas a la medición del aire y la validación de datos.
Real Decreto 34/2023 enero 2023-05-23
Se modifica el Real Decreto 102/2011 incorporando las normas relativas al Plan Marco de Acción a corto plazo en caso de episodios de alta contaminación.