(Reformar para cocinar con gusto y a gusto)
La cocina es una de las estancias (junto al baño) que más se reforma en el hogar. Ya sea para hacerla más funcional, más cómoda y útil o simplemente para darle un aire nuevo, lo cierto es que los españoles nos gastamos una media de 4.000-5.000€ en su rehabilitación.
Las nuevas tendencias –y conciencias– están impulsando las reformas con criterios de eficiencia energética también en esta estancia, incrementando el potencial de ahorro. Muebles sostenibles, electrodomésticos de bajo consumo, iluminación LED, pinturas ecológicas… son muchas las nuevas soluciones que nos van a permitir hacer de este espacio un lugar mucho más confortable y seguro, donde cocinar sea todo un placer y, además, ahorraremos dinero y energía.
¿Gasto en calefacción? Aísla y di adiós al frío
Uno de los dilemas más habituales a los que se enfrentan los propietarios a la hora de reformar la cocina es si es necesario instalar calefacción. ¿Es bueno? ¿Realmente me hace falta? ¿Se va a incrementar mucho el gasto en calefacción?
La cocina suele ser una estancia fría, sobre todo si conecta con una terraza o tendedero. La diferencia de temperatura con el resto de la vivienda es de varios grados y aunque no está contraindicado instalar calefacción, muchos propietarios se resisten ya que 1) al cocinar la temperatura sube, 2) no pasan tanto tiempo en ella como en el resto de la vivienda, 3) la calefacción es cara.
Entonces, ¿qué podemos hacer para mejorar el confort en esta estancia y no gastar de más? Desde Zona Confort os proponemos dos soluciones:
a) Siempre se puede instalar en la calefacción una válvula termostática que nos permita controlar la temperatura en su interior y reducir el consumo.
b) Nuestra solución preferida: aislar. Hemos consultado con nuestro especialista en aislamiento, Penélope González, de URSA Ibérica, quien nos recomendaba el uso de URSA PUREONE para el aislamiento en techo y paredes de la cocina.
Esta lana mineral blanca es un material altamente sostenible y muy fácil de instalar, que nos permite mejorar notablemente tanto el aislamiento térmico como acústico en esta estancia de la casa.
Entre sus ventajas, destacar que no emite compuestos volátiles (COV), maximizando la calidad del aire interior, por eso está recomendaba para su uso en instalaciones sensibles como hospitales y colegios. Además, es muy respetuosa con el medio ambiente y se puede reciclar al finalizar su vida útil.
En cuanto al suelo de la cocina, Penélope nos explicaba que lo mejor es “instalar bajo el nuevo pavimento poliestireno extruido URSA XPS NIII que hará que tengamos los pies siempre calentitos”.
Gana calidad de vida para ti y el planeta; apuesto por materiales sostenibles y ecológicos
A todos nos gusta presumir de casa. Por eso, cuando elegimos los materiales que queremos instalar en ella solemos dejarnos guiar por la vista y el tacto (bonitos y agradables). Sin embargo, la nueva conciencia ambiental y la evolución en el mercado de los materiales han dado lugar a la aparición de productos bonitos, sostenibles, ecológicos y muy muy muy resistentes.
Su instalación nos permite gozar de acabados muy modernos y funcionales, al tiempo que protegemos nuestra salud y la del planeta. ¡Todos ganamos!
¿Cómo identificarlos? En mucho casos es cuestión de etiquetas.
Ecolabel: Ecolabel es una certificación ecológica que se concede a todos los productos y servicios que aseguran un bajo impacto ambiental en todo su ciclo de vida. Esta certificación es concedida por el Comité de etiqueta ecológica de la Unión Europea (CEUE).
PEFC: Es el sistema de certificación forestal más implantado en el mundo. Los productos de origen forestal (madera, papel, corcho, setas, resinas, esencias…) certificados por PEFC garantizan a los consumidores que están comprando productos de bosques gestionados sosteniblemente.
DAP: Las Declaraciones Ambientales de Producto son el resultado del Análisis de Ciclo (ACV) de un producto realizando una evaluación global de los impactos medioambientales desde su origen hasta el final de su vida útil
Saca el máximo potencial (de ahorro) a tu vivienda
¿Sabías que todavía puedes ahorrar hasta un 27,4% de energía en tu vivienda? Según el último Estudio Nacional realizado por Gas Natural sobre el consumo de energía en los hogares españoles, todavía tenemos margen para mejorar el consumo y gastar menos dinero. Y la cocina es una de las estancias de la casa que más alegrías nos puede dar en este sentido. Si estás pensando en reformar esta estancia apunta los siguientes consejos, ¡no te arrepentirás!
Los electrodomésticos, mejor A***. Sólo el 83% de los compradores lo tiene en cuenta a la hora de elegir el que mejor se adapta a sus necesidades y, sin embargo, el potencial de ahorro en electrodomésticos en los hogares españoles, teniendo en cuenta cambio de equipos y mejora de control es de 16.500 GWh, 2.960 M€.
Las luces… ¡LED! Aunque hemos recorrido un largo camino desde las bombillas incandescentes a las LED, lo cierto es que todavía queda por hacer. Si tienes que renovar la iluminación en tu cocina, confía en esta tecnología con la que puedes ahorrar hasta un 80% en la factura de la luz. (Y si no sabes cómo elegirlas, te dejamos este enlace).
Y atentos al mantenimiento de los equipos.