Seleccionar página

Las autoridades sanitarias españolas han hecho hincapié en la importancia de mantener una correcta ventilación y climatización en entornos interiores o cerrados como medida preventiva contra el SARS-CoV-2. Esta buena práctica contribuye a diluir las partículas contaminantes del interior de viviendas u oficinas gracias a la aportación de aire exterior. Por lo tanto, es fundamental que tanto los propietarios de las fincas como los usuarios particulares sean conscientes de su relevancia en la transmisión de estos patógenos.

aaff-ursa-iberica-incare-blog-enfermedades-entornos-cerrados-espacios-publicon

En este sentido, la Sociedad Americana de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) hizo pública ya en 2020 una declaración en la que aseguraba que “la transmisión por vía aérea del SARS- CoV-2 es significativa y debe ser controlada. Cambios en el funcionamiento de los edificios, incluido el de sus instalaciones de climatización, calefacción y ventilación pueden reducir las exposiciones por vía aérea”. Además, añade, “espacios no acondicionados pueden provocar estrés térmico en personas con amenaza directa de su vida y reducción de su resistencia a la infección”.

En España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Sanidad e IDAE han elaborado una guía de recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del COVID.

La premisa es clara. Los edificios pueden ser focos importantes de contagio del virus debido a la gran cantidad de personas que conviven en un espacio reducido y cerrado. Y más cuando existe poca ventilación o no es de la calidad suficiente. 

Dicho informe considera que deben estudiarse las instalaciones para adecuar su funcionamiento con el objetivo de que éstas actúen como una medida más de prevención contra el contagio.

Y es que las instalaciones, especialmente las de ventilación y climatización, tienen el potencial para formar parte de la solución y contribuir a reducir el riesgo de propagación de microbios como bacterias,virus y hongos y, por tanto, de contagio. 

La pregunta es, ¿de qué manera pueden contribuir las instalaciones de climatización a evitar la propagación de microbios en los espacios cerrados? La pregunta es, ¿de qué manera pueden contribuir las instalaciones de climatización a evitar la propagación de microbios en los espacios cerrados? 

La propuesta antimicrobiana de URSA para conductos de climatización: URSA AIR InCare 

Todos los paneles URSA AIR contribuyen a la ventilación y al confort térmico de las instalaciones. Adicionalmente, URSA ha desarrollado  la tecnología InCare, una tecnología en base a iones de cobre que aplicada a los paneles de los conductos reduce de forma más rápida el riesgo de transmisión microbiana por el aire y aporta un componente extra de seguridad y salubridad a los espacios cerrados,reduciendo el riesgo de alergias y enfermedades infecciosas.

aaff-ursa-iberica-incare-blog-enfermedades-entornos-cerrados

*Estudios realizados por un instituto de investigación independiente de acuerdo a la norma ISO 20743:2013 avalan que los nuevos paneles URSA AIR con tecnología InCare muestran una capacidad de reducción bacteriana de hasta más del 99,99% en las paredes internas del conducto.

Gracias a la rapidez y efectividad biocida, logra un mayor cuidado de la calidad del aire que circula por el interior de los conductos de climatización y ventilación.

Todos los paneles URSA AIR cumplen con la norma UNE-EN 13403:2003, y aseguran la no proliferación microbiana por la propia naturaleza mineral de los productos. 

Como ventajas destacar que  la tecnología InCare no afecta al proceso de reciclaje ; el cobre no pierde sus propiedades antimicrobianas con el paso del tiempo y es un material respetuoso con la salud y el medioambiente.