La certificación de producto, primer paso hacia la sostenibilidad

- Resistencia Mecánica y estabilidad
- Seguridad en caso de incendio
- Higiene, Salud y medio ambiente
- Seguridad y accesibilidad de utilización
- Protección contra el ruido
- Ahorro de energía y aislamiento térmico
- Utilización sostenible de recursos naturales
La certificación de productos de construcción es un proceso poco conocido e infravalorado desde un punto de vista de su utilidad como garantía al usuario de las prestaciones alcanzadas por los productos.
El Código Técnico de la Edificación obliga a todos los agentes del sector a evaluar el comportamiento de los edificios (por ej: eficiencia energética) y para ello resulta imprescindible tener certeza sobre las prestaciones de los productos, en este sentido la certificación de productos es imprescindible para el cumplimiento de las exigencias del CTE.
Certificación de Producto, un paso fundamental
El marcado CE resultante de las normas armonizadas es el requisito para que un producto pueda comercializarse legalmente en Europa.
Salvo raras excepciones el marcado CE de los productos hace responsable de la corrección de las prestaciones o valores declarados al propio fabricante con una intervención ínfima de organismos independientes de esta forma el marcado CE es una especie de “auto declaración” basada fundamentalmente en la “buena fe” del fabricante y de la credulidad “ciega” del comercializador o usuario.
Sin marcado CE (o con un marcado CE incorrecto) el producto no puede comercializarse, distribuirse o instalarse legalmente en Europa.


Por lo mencionado en los párrafos anteriores la mayor parte de fabricantes responsables desean proporcionar a los clientes o utilizadores de sus productos unas garantías adicionales al marcado CE y para ello se someten a inspecciones periódicas de su sistema de aseguramiento de la calidad y al muestreo para ensayo por parte de organismos independientes que permiten garantizar que las propiedades y lo valores declarados por el fabricante en el ámbito del marcado CE son fiables y ciertos para todo el conjunto de la producción del producto certificado.
Solo los fabricantes menos comprometidos con los clientes y usuarios ofrecen únicamente el marcado CE como forma de declarar las prestaciones de sus productos.

Garantizar de forma transparente y fehaciente las prestaciones técnicas de los productos es el primer paso necesario e indispensable hacia la sostenibilidad ya que en caso de no tener certeza absoluta de las prestaciones de los productos impide tener certeza sobre la consecución de los requisitos básicos de los edificios y no hay mayor insostenibilidad que utilizar un producto del que no se tiene constancia de su utilidad.
En el caso de España la certificación más usada es AENOR que para los aislantes permite asegurar que la totalidad de la producción de la referencia comercial fabricada alcanza las prestaciones en: Reacción al fuego, Conductividad y Resistencia Térmica así como todas las otras prestaciones relacionadas con otros que puedan estar incluidas en el Código de Designación (acústica, estabilidad dimensional, absorción de agua…).
Recientemente y en el marco de las actuaciones del Plan de Promoción de la Marca AENOR se ha puesto en marcha la web del aislamiento certificado que incluye nformación relativa a la Marca AENOR para los aislantes térmicos, qué implica, cómo se gestiona la certificación, las diferencias entre la Marca AENOR y el marcado CE, la marca Keymark, etc. Además contiene un buscador de certificados que se pueden descargar, un apartado con información técnica de todo material aislante térmico, incluyendo las exigencias del CTE y RITE; Los Reglamentos Particulares de AENOR que son aplicables para la certificación, folletos informativos y otra información de interés.Información de Interés
En definitiva podemos concluir que la certificación de producto aporta la certeza sobre las prestaciones de los productos y a través de ellas se verifica la consecución de los requisitos básicos de los edificios como primer paso indispensable hacia una edificación eficiente y sostenible.

Certificación de producto: todo lo que debes saber
- No debe confundirse el marcado CE de los productos con la certificación de producto, el marcado CE es el procedimiento para que un producto sea legalmente comercializable en Europa, la certificación de producto (por ej. marca N de AENOR) aporta la transparencia y la evidencia avalada por un organismo independiente del propio fabricante sobre la veracidad y corrección del marcado CE.
- El Reglamento Europeo de Productos de Construcción obliga a los agentes del sector (comercializadores, instaladores, usuarios…) a verificar y disponer de las evidencias de que el Marcado CE es correcto, la certificación de producto (por ej marca N de AENOR) aporta esta evidencia para cubrir fácilmente la responsabilidad legal de los agentes del sector de la edificación.
- La certificación de producto (por ej marca N de AENOR) es indispensable para poder justificar el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación ya que aporta la fiabilidad y certeza sobre las prestaciones de los productos implicados en un requerimiento básico.
- Para que un producto pueda considerarse sostenible es preciso como primer paso indispensable que pueda certificarse su utilidad a través de la certificación de producto (por ej marca N de AENOR).
- Un producto “inútil” (que no tiene certificadas sus propiedades) no puede considerarse como un producto sostenible.
Gracias.
Ahora sé que el CE es un marcado para la comercialización legal y no una certificación como siempre creía.
Muchas gracias a ti, Jose, por seguirnos