El gobierno de Andalucía ha propuesto una serie de ayudas y subvenciones para la rehabilitación de viviendas con el fin de solventar los diferentes problemas energéticos de los edificios.
El objetivo de estas ayudas estaba destinado a fomentar la rehabilitación de viviendas con deficiencias básicas.
En la actualidad y gracias a los Fondos Next Generation, Andalucía destinará 133 millones a diversos programas de ayuda a la rehabilitación de viviendas y edificios:
- Programa de rehabilitación energética de edificios (PREE) en Andalucía.
- Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía.
- Programa de rehabilitación energética para edificios energéticos existentes en municipios de reto demográfico.
- Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en viviendas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
- Subvenciones para actuaciones acogidas al Programa de Adecuación Funcional Básica de Viviendas del Plan de Vivienda y Rehabilitación.
- Subvenciones para la rehabilitación de viviendas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Subvenciones destinadas al fomento de la rehabilitación edificatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Un gran número de ayudas y subvenciones que facilitarán, sin duda alguna, la reforma y mejora energética de las viviendas y edificios de Andalucía.
¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?
Estas ayudas para la rehabilitación de la vivienda en Andalucía pueden solicitarlas tanto el propietario de una casa o piso como el administrador de una finca o empresas y figuras arrendatarias de una vivienda.
¿Qué obras son subvencionables?
Cada programa de subvención y ayuda posee sus propias características sobre el tipo de obra subvencionable.
A modo de muestra te enumeramos los siguientes requisitos:
Subvenciones para la rehabilitación a nivel de edificios
- Al menos el 50% de su superficie construida sobre rasante debe tener uso residencial de vivienda.
- Actuaciones de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda siempre que se obtenga una reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable.
- Conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de la vivienda unifamiliar o del edificio, según corresponda.
Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas
- Actuaciones que se realicen en viviendas y en las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración (el 7% o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%).
- Actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica.
¿De cuánto es la ayuda para rehabilitación de viviendas? Importe
La cuantía del importe de las subvenciones dependerá del tipo de vivienda y las actuaciones a realizar.
A modo ilustrativo, podemos deslizar los siguientes datos:
Viviendas Unifamiliares y Edificios
Se financiará el 40% de la actuación a realizar, en algunos casos puede ascender hasta el 75% del importe final de la obra.
El máximo se estipula en 12000€ aunque podrá ampliarse hasta los 18000€ en determinados casos (personas con discapacidad, etc…).
Viviendas y Locales
Cono en el caso anterior, se financiará hasta el 40%, pudiendo llegar hasta el 75% el importe financiado.
El máximo será de 8000€ por vivienda. En locales se establece 80€/m2 con ampliaciones de 12000€ hasta 16000€ para determinadas situaciones de los propietarios.
Requisitos para solicitar la ayuda para rehabilitación de viviendas
Para beneficiarte de estas ayudas el inmueble deberá de cumplir con una serie de requisitos ¡Toma nota!
- Al menos el 70% de su superficie construida sobre rasante debe tener uso residencial de vivienda.
- No estar calificado urbanísticamente para obtener la licencia municipal de obras.
- Se debe poseer el informe de evaluación de edificios con fecha posterior a la solicitud de la ayuda.
- Estar finalizado antes de 1981.
- Al menos el 70% de las viviendas deben constituir el domicilio habitual.
¿Qué documentos debo aportar?
Todo el proceso de solicitud de estas ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios se debe realizar en modo telemático.
Se trata de un proceso en el que no solo se pedirán documentos para comprobar datos personales y económicos, además se deberán aportar documentos tanto administrativos como técnicos del inmueble objeto de la reforma.
Plazos de solicitud
El plazo de solicitud para la presentación de la documentación requerida para optar a estas ayudas es desde el 17 de octubre de 2022 hasta el 23 de junio de 2023.